ENRIQUE KRAUZE SOBRE JUÁREZ

EL DRAMA DE LA REFORMA … Hay dos vertientes de interpretación. La crítica a Juárez se resume en una observación de un escritor contemporáneo de Justo Sierra, Francisco G. Cosmes: «En esta conducta de Juárez, que es una de las pocas manchas que presenta su historia, se ve predominar el espíritu del cacique indígena que considera como el mayor de los crímenes el disputarle el mando ... ese apego al poder supremo le llevaba a todos los extremos, aun al de la injusticia, cuando le era disputado ... A ese sentimiento subordinaba sus deberes más importantes e imperiosos». Por eso —concluía Cosmes—, por sentir amenazado su poder, habría actuado contra su antiguo compañero. La vindicación la haría el propio Sierra. En su opinión, Juárez no actuaba por ambición política sino por coherencia jurídica. En su reserva y su mutismo ante la absolución póstuma de Degollado por el Congreso había una doble razón: lógica y psicológica. De acuerdo con la primera, el gobierno no podía caer en l...